Descubre Calming de Münnah

Tu piel necesita alivio, elige la nueva crema de tratamiento de Münnah Natural Cosmetic. Una fórmula reconfortante que aporta bienestar a tu piel.

El verano llega a su fin y Münnah Natural Cosmetic en su apuesta por el servicio a la Humanidad y la excelencia de sus productos lanza Calming de Münnah, el tratamiento reparador que calma la piel sensible, regenera el microbioma, rehidrata y devuelve la salud a tu piel.

Calming de Münnah calma la piel sensible

Siguiendo nuestra línea de trabajo, con la que se extrae los mejores y más potentes principios activos de origen vegetal y ecológicos certificados, Münnah Natural Cosmetic crea Calming de Münnah.

Hecha a mano conscientemente

Calming de Münnah es una crema para incorporar en tu rutina diaria. Una fórmula suave y agradable que proporciona una sensación inmediata de confort.

    • Protegida de las agresiones externas, tu piel se regenera más rápido y eficazmente.
    • Favorece el proceso de renovación celular y ayuda a la epidermis a recobrar fuerzas.
    • Mantiene y favorece el microbioma facial y la capa hidrolipídica protectoras.
    • Un tratamiento calmante y reconfortante, estimulador del colágeno y la elastina.
    • Ideal para la piel sensible, con rosácea o dermatitis.
    • Sin perfume ni alérgenos, ni aceites esenciales con un agradable y suave aroma que proporciona el agua floral de rosas.
    • Se aplica con la yema de los dedos sobre rostro y cuello.
    • Es un producto sumamente sensorial.
    • El tratamiento con Calming de Münnah proporciona una piel recuperada, fuerte y resistente.

En definitiva, Calming de Múnnah es la crema esencial de tu set de emergencia dérmica.

INGREDIENTES E INFORMACIÓN TÉCNICA

 

Extracto de flor de Caléndula

Prebiótico (Lastra Valdés H & Piquet García R, 1999), contribuye al buen mantenimiento del microbioma protector facial

Cicatrizantes y regenerantes (Alonso J., 2004). Actuando como coadyuvante en la cicatrización de heridas y en el tratamiento de contusiones y quemaduras. (ESCOP, 2019)

Humectante ideal en pieles secas, deshidratadas, irritadas y/o delicadas (MUÑOZ CENTENO 2004).

Antiinflamatorio (Akihisa T et al., 1996).

 

 

Hidrolato de Rosa Damascena

Antioxidantes (Solimina, J. et al., 2016)

Venotónicas: Repara la rotura de capilares, reduce rojeces y mejora las condiciones generales de la piel.(Brud et al., 1999)

Despigmentantes: inhibe la tirosinasa (Solimina, J. et al., 2016), enzima encargada de producir la pigmentación de melanina.

 

 

 

Aceite de Oliva

Antioxidante: por su contenido en vitamina E, oleuropeína y escualeno (Le Poole, H.A.C., 1995)(Idson, B., 1993) (Newmark, HL., 1997).

Función barrera: por su contenido en ácidos grasos esenciales y vitamina E, repara la función barrera (Le Poole, H.A.C., 1995)(Ranson, W., 1993)(Holguera, M.C., 1993).

Fotoprotección: el alfa-tocoferol tiene una potente actividad anti-radicales libres inducidos por radiación UV (Idson, B., 1993). Los fitoesteroles y triterpenos protegen contra las radiaciones UV con un pico de absorción en la banda UVB (280-315) (Le Poole, HAC., 1995).Antimicrobianas (Alonso, J., 2004).

 

Aceite de Girasol

Función barrera: tiene un alto contenido en ácidos grasos esenciales con una importante acción en la regulación de la elasticidad cutánea y restablecimiento de la hidratación (Coello Oliviella T., 1989)(Holguera, M.C., 1993) (Le Poole, H.A.C., 1995).

Antioxidante: contiene 55mg de alfa-tocoferol por cada 100g de aceite, el tocoferol con mayor actividad biológica (Le Poole, H.A.C., 1995). Tiene actividad antioxidante y antiradicalaria.

Fotoprotector: absorbe radiación UV con longitud de onda 300-360nm (Sutton, JD., 1983).

Antimicrobiano por su contenido en ácido linoleico (Dilika, F. et al. (2000)

 

 

Aceite de Rosa Mosqueta

Reparador: Contiene aceites grasos esenciales (linoleico y alfa-linolénico) que confieren a la piel mayor flexibilidad y un aspecto más joven. La deficiencia de estos ácidos grasos esenciales provoca el deterioro de la función barrera de la piel, lo que lleva a problemas como sequedad o dermatitis. (Ranson W., 1993)

Emoliente: Reduce la pérdida transdérmica de agua. (Wright S., 1991) (Conti, A. et al., 1995) (Jiménez-Arnau A., 1997)

Inhibición de la actividad de la 5-alfa-reductasa: gracias a sus ácidos grasos esenciales. Es de utilidad en el tratamiento de desórdenes de la piel relacionados con la dihidrotestosterona como puede ser la calvicie masculina, el hirsutismo o el acné. (Liang, T. & Shutsung, L., 1992) (Liang, T & Liao, S., 1997)

Venotónica, aceleración de la microcirculación, por su contenido en vitamina E, lo que favorece la recuperación del movimiento de los vasos sanguíneos (útil en la prevención de caída del cabello). (Idson B., 1990)

Antioxidante: sus carotenos previenen la generación de radicales libres (acción fotoprotectora). (Eichler, O. et al., 2002)

Romero

Antioxidante: el carnosol, rosmanol y epirosmanol tienen actividad antiradicalaria por su capacidad de inhibir la oxidación mediada por Cu2+ en las LDL y la membrana celular (Zeng H. et a., 2001).

Analgésico: el ácido carnósico y el ácido ursólico inhiben la actividad de la lipooxigenasa (Chen Q. et al., 1992).

Antiinflamatorio: el ácido rosmarínico inhibe la formación de prostaglandinas y al factor C3 del complemento (Alonso J., 2004 y Al-Sereiti MR. Et al., 1999). El ácido ursólico reduce la inflamación crónica (Manez S. et al., 1997).

 

Aceite de semillas de Jojoba

Emoliente: Como se mezcla completamente con el sebo, forma una capa muy delgada, no grasa, de jojoba y sebo. Esta capa es parcialmente porosa, permitiendo un excepcional control de la humedad y respiración transdérmica. Esto permite la reducción de agua transdérmica sin bloquear totalmente la transpiración de gases y vapor de agua y un efecto emoliente sin dejar residuo graso.

Humectante: retrasa la pérdida de agua y mejora la suavidad y flexibilidad de la piel con un efecto aterciopelado no aceitoso. Hidrata la piel mediante dos mecanismos de acción:

  1. Forma una fina capa lipídica parcialmente oclusiva que impide que se pierda agua, pero permite respirar a la piel.
  2. Penetra dentro del estrato córneo a través de estructuras anexas como los poros (lo hace rápidamente, así que estos pueden permanecer abiertos y mantener sus capacidades funcionales.

Antiinflamatorio (Habashy, Ramy R et al., 2004).

Ideal para tratar la dermatitis ya que afloja y disuelve las acumulaciones duras de sebo, dejando los folículos limpios para continuar su funcionamiento normal.