Tras varios años de investigación en el Laboratorio Ecológico de Münnah Natural Cosmetic, llega el momento de uno de nuestros lanzamientos más esperados, la Mascarilla Mask de Münnah

Una mascarilla que te permitirá vivir un momento de profundo bienestar. Su aplicación es una experiencia única en cuanto a aroma y textura con resultados verdaderamente cuidados. El uso de la mascarilla Mask de Münnah es el complemento más exigente del ritual de belleza Münnah Natural Cosmetic. La excusa perfecta para dedicarte tiempo para cuidarte.

Mask de Münnah es una mascarilla limpiadora facial y regenerante, con efecto iluminador.

Sus principios bioactivos antiedad ralentizan el envejecimiento y ayudan a reparar y prevenir los daños causados por la contaminación, el sol o el estrés.

Es un producto de fácil aplicación, aplicar una pequeña cantidad sobre la piel limpia y seca previamente y repartir uniformemente, idealmente con una brocha para ese fin.

Dejar actuar de 10 a 15 minutos y proceder a la retirada, bien con agua únicamente o bien mojándose los dedos para hidratarla un poco y poder masajear como si fuera una crema, para posteriormente retirarla con unas toallitas húmedas.

mask-de-munnah

INGREDIENTES E INFORMACIÓN TÉCNICA

En su composición, el hidrolato de Rosa Damascena destaca por su actuación en la piel como agente antioxidante por su contenido en compuestos fenólicos; venotónico , que repara la rotura de capilares, reduce rojeces y mejora las condiciones generales de la piel y despigmentante ya que inhibe la tirosinasa (Solimina, J. et al., 2016) y (Brud et al., 1999).

El aceite de oliva por su contenido en vitamina E, oleuropeína y escualeno tiene una acción antioxidante sin igual ( Le Poole, H.A.C., 1995)(Idson, B., 1993) (Newmark, HL., 1997). Su contenido en ácidos grasos esenciales y vitamina E, repara la función barrera (Le Poole, H.A.C., 1995)(Ranson, W., 1993)(Holguera, M.C., 1993), el alfa-tocoferol tiene una potente actividad anti-radicales libres inducidos por radiación UV  (Idson, B., 1993), los fitoesteroles y triterpenos protegen contra las radiaciones UV con un pico de absorción en la banda UVB (280-315) (Le Poole, HAC., 1995) y la oleuropeína muestra una actividad antiprotozoaria y antiviral (Alonso, J., 2004).

La rosa mosqueta contiene aceites grasos esenciales (linoleico y alfa-linolénico) que confieren a la piel mayor flexibilidad y un aspecto más joven. La deficiencia de estos ácidos grasos esenciales provoca el deterioro de la función barrera de la piel, lo que lleva a problemas como sequedad o dermatitis. (Ranson W., 1993). Reduce la pérdida transdérmica de agua. (Wright S., 1991) (Conti, A. et al., 1995) (Jiménez-Arnau A., 1997). Inhibe la actividad de la 5-alfa-reductasa gracias a sus ácidos grasos esenciales. Es de utilidad en el tratamiento de desórdenes de la piel relacionados con el acné. (Liang, T. & Shutsung, L., 1992) (Liang, T & Liao, S., 1997). Acelera la microcirculación: por su contenido en vitamina E, lo que favorece la recuperación del movimiento de los vasos sanguíneos (Idson B., 1990) y antioxidante ya que sus carotenos previenen la generación de radicales libres (acción fotoprotectora). (Eichler, O. et al., 2002) 

El aceite de jojoba se compone, en más de un 97%  de una variedad de ésteres de cera líquidos, con una combinación de tocoferoles mezclados y ésteres libres (son muy similares a los ésteres que componen un 25-30% del sebo humano (Bagby, M. O. 1988)) la confieren sus propiedades emolientes ya que se mezcla completamente con el sebo natural de la piel, y forma una capa muy delgada, no grasa, de jojoba y sebo. Esta capa es parcialmente permeable, permitiendo un excepcional control de la humedad y respiración transdérmica. Esto permite la reducción de agua transdérmica sin bloquear totalmente la transpiración de gases y vapor de agua y un efecto emoliente sin dejar residuo graso; humectantes, dado que retrasa la pérdida de agua y mejora la suavidad y flexibilidad de la piel con un efecto aterciopelado no aceitoso. Hidrata la piel mediante dos mecanismos de acción:

1.- Forma una fina capa lipídica parcialmente oclusiva que impide que se pierda agua, pero permite respirar a la piel.

2.- Penetra dentro del estrato córneo a través de estructuras anexas como los poros (lo hace rápidamente, así que estos pueden permanecer abiertos y mantener sus capacidades funcionales).

Tiene cualidades antiinflamatorias (Habashy, Ramy R et al., 2004). Suaviza y disuelve las acumulaciones duras de sebo, dejando los folículos limpios para continuar su funcionamiento normal.                   

El extracto de caléndula aporta su poder prebiótico debido a que tiene en su composición polisacáridos, sustancias pectínicas y hemicelulosas (Lastra Valdés H & Piquet García R, 1999). Es cicatrizante y regenerante pues sus mucílagos, flavonoides, triterpenos y carotenos actúan sobre el metabolismo de las glucoproteínas y sobre las fibras de colágeno además de favorecer la microvascularización (Alonso J., 2004). Actúa como coadyuvante en la cicatrización de heridas y en el tratamiento de contusiones y quemaduras. (ESCOP, 2019). Por otro lado, aporta propiedades humectantes pues sus saponinas y mucílagos retienen el agua del entorno y la ceden a la piel, por lo que es ideal en pieles secas, deshidratadas, irritadas y/o delicadas (MUÑOZ CENTENO 2004) y por supuesto es altamente antiinflamatorio gracias a  sus triterpenos e inhibidora de la infiltración leucocitaria. (Akihisa T et al., 1996).

Como veis es un producto TOP 10. No requiere más que una aplicación semanal para disfrutar de sus efectos y además está indicada para todo tipo de pieles. Y por supuesto es un Producto Ecológico certificado por Bio.inspecta bajo la norma BioVidaSana.

UN IMPRESCINDIBLE PARA TODO EL AÑO